top of page

En este caso, Lucien elaboró un cartel para Branca, la principal elaboradora de fernet de la época, bebida alcohólica que se empleó hasta para curar el cólera. Se trata de un cartel que probablemente fue hecho para ser colocado en las vías públicas o como publicidad en algunos locales cerrados como pubs o restaurantes.

 

Es rectangular, como casi todos los carteles del art-déco. Podríamos decir que el peso visual cae sobre el hombre representado: es lo que más llama la atención, tanto por sus colores como por su gesto de felicidad. Casi todo el texto se encuentra en la parte baja del cartel, así, hay cierta asimetría entre el lado izquierdo del cartel y el derecho, que pierde bastante importancia, principalmente la parte derecha-alta.

 

Se trata de una ilustración, el arte que mejor dominaba Lucien: llegó a ilustrar más de 1000 tarjetas postales y más de 2000 carteles. Respecto a la estructura cromática, los colores pasan a tomar un papel muy importante: rojos, naranjas y azules aportan viveza al cartel, dándole un significado más alegre y llamativo. Los colores primarios brillantes y la utilización de cromados y esmaltes son los protagonistas de este cartel y de la mayoría de las composiciones del art-déco.

El protagonista del anuncio ocupa un plano medio. Éste encuadra desde la cabeza a la cintura. Esta distancia es la adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, en este caso entre el hombre y la botella de fernet. Podría existir una comparación entre el protagonista y un niño o bebé: estamos anunciando que el fernet es un producto digestivo, por lo que esta comparación podría tratar de darnos a entender que es tan sano, que es recomendable hasta para los más pequeños, a pesar de ser una bebida alcohólica. Antiguamente esta bebida estaba recomendada también para los cólicos de los bebés, por lo que el público objetivo, aunque actualmente lo veamos impensable, por aquel entonces podía no ser solo gente de edad adulta, sino también personas más jóvenes o menores de 18 años para cualquier problema de salud.

 

Atendiendo a la tipografía, ésta cada vez es más simple y menos recargada: las letras son grandes y de un solo tono, con una fuente sencilla y clara, que el público objetivo pueda captar sin tener que pararse a mirar demasiado. Se nos muestra tanto como el producto, como su marca, como los beneficios que aporta: ‘’aperitivo digestivo’’ ‘’ecco la salute!’’. Aparece también escrito en italiano para aportar un elemento distintivo, y para que se entienda que esta marca es de origen italiano.

 

El humor no deja de ser un elemento destacado en las creaciones de Achille Mauzan, que consigue tanto como atraer al público como crear cierta conexión de simpatía con él, resultando inevitable pasar desapercibido.

© 2023 by TOKYO DESIGN. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page